A próxima parada da série “Cidades da Espanha” é Santiago de Compostela. Espero que gostem do texto e da narração.
Hoy vamos a hablar de una ciudad muy interesante: Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela forma parte del grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad y es la capital de Galicia, en el extremo noroeste de España. Es famosa por sus mariscos y vinos, conexiones celtas y la peregrinación llamada “El camino de Santiago”.
Santiago fue enterrado en Santiago de Compostela después de que sus restos fueran trasladados a Galicia desde la Tierra Santa por dos discípulos en un pequeño barco después de que fuera ejecutado en el año 44 d.C. La Catedral de Santiago está en el lugar donde se le enterró y este es el destino de miles de peregrinos que recorren el camino cada año. Santiago de Compostela está considerada como la tercera ciudad más importante del mundo cristiano después de Roma y Jerusalén.
Santiago de Compostela fue destruida por los musulmanes a finales del siglo X, pero fue completamente reconstruida en el siglo siguiente. La parte antigua de la ciudad es hermosa y tiene una gran variedad de maravillosos edificios románicos, góticos y barrocos. Los monumentos más antiguos y populares se encuentran alrededor de la tumba de Santiago y de la catedral en la zona de la Plaza del Obradoiro. Galicia siempre ha estado alejada del turismo convencional y por eso conserva su belleza natural.
La ciudad es relativamente pequeña y es posible recorrerla fácilmente a pie. Lo más destacado de la ciudad es sin duda su catedral. Este es el destino final de “El Camino de Santiago” y siempre está lleno de contentos, aunque un poco cansados, peregrinos. La misa del peregrino se celebra todos los días al mediodía y esto es especialmente interesante si se está utilizando el “Botafumeiro”. Se trata de un quemador de incienso gigante que se balancea desde el techo y se utilizaba tradicionalmente como un ambientador de la catedral para aliviar el olor de los peregrinos que podían estar un poco sudorosos después de sus viajes. También deberías visitar la cripta donde descansan los restos de Santiago se cree que se encuentran en una urna de plata. Hay que pagar algo para visitar la cripta, el claustro y el tesoro que están todos alojados en el interior del museo de la catedral.
Otros lugares que merece la pena explorar son el Hostal de los Reyes Católicos, la Universidad de Santiago, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo de las Peregrinaciones. El “Hostal de los Reyes Católicos” es ahora un hotel privado y el lugar más grande de la ciudad para alojarse. Originalmente era un simple hostal construido por Isabel y Fernando para que se alojaran los peregrinos. Existen unos tours oficiales para explorar su interior. La universidad de la ciudad está también llena de historia. Probablemente el edificio más llamativo es la Facultad de Geografía e Historia, construido en el siglo XVIII.
La historia y la tradición son predominantes en Santiago de Compostela, y por esta razón el Centro Gallego de Arte Contemporáneo ofrece un contraste de bienvenida, con sus exposiciones de obras de artistas contemporáneos gallegos. La entrada es gratuita y, además de la técnica, el edificio en sí y su ubicación también son excelentes. Por último, el Museo de las Peregrinaciones está dedicado a los siglos de peregrinos viajando a Santiago de Compostela para rendir homenaje a Santiago y está adornada con todo tipo de objetos interesantes e imágenes, junto con descripciones detalladas de las diversas rutas de peregrinación.
Si te gusta disfrutar del buen marisco Galicia es sin duda el lugar que debes visitar. Su larga costa y los estuarios están llenos de maravillosos alimentos que son capturados y colocados frescos en tu plato. Galicia siempre ha tenido una economía centrada en la pesca y por esta razón la mayoría de los platos clásicos de Galicia están elaborados a base de marisco. El Pulpo a feira es un plato clásico gallego y también deberías probar el marisco, los vinos Ribeiro y Albariño, las empanadas y el aguardiente de orujo, las “Zamburiñas” (vieiras pequeñas) y las “Nécoras” (cangrejos araña.)
Pero no todo viene del mar, hay muchas otras delicias para degustar, como el caldo gallego y una serie de tradicionales empanadas rústicas y guisos. La cocina gallega es generalmente simple y sin pretensiones, pero seguro que pondrá una sonrisa en tu boca. Los vinos no defraudan tampoco. El vino gallego es de muy alta calidad y sus vinos locales más destacados son los blancos como el Albariño y el Ribeiro.
Hay dos áreas principales para salir, la zona vieja y la zona nueva. Hay muchísimos bares y discotecas en la zona vieja y la zona nueva alberga bares de tapas y restaurantes. Algunos lugares recomendables son “Rua do Franco” y “Rua da Raiña,” ambos se encuentran cerca de la plaza de la catedral. Hay numerosos bares y cafeterías aquí y siempre un buen ambiente. Los estudiantes contribuyen en buena a crear ese ambiente y también hay por lo general una buena selección de artistas callejeros con mucho talento en los alrededores de la Plaza del Obradoiro, la Plaza de la Quintana y la Plaza de Platerías.
Espero que os haya gustado el vídeo y que algún día os animéis a visitar esta ciudad. Os encantará.
¡Adiós!
~ Laura Garrido ~